Tratamiento para infecciones sexuales: síntomas y pruebas

Examen ETS
Posted in Blog

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son afecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. Abarcan una amplia gama de infecciones, cada una con sus síntomas y tratamientos específicos. Estas enfermedades pueden presentar señales tan sutiles que, en ocasiones, pasan desapercibidas. Ante esto, conocer sus síntomas es el primer paso para buscar un tratamiento efectivo y recuperar tu bienestar.

En Clínica Somos, somos una IPS y te brindamos un diagnósticos preciso y tratamientos personalizados para infecciones sexuales. Entendemos la importancia de abordar estas condiciones con discreción y profesionalismo. Si estás buscando información confiable o necesitas realizar pruebas en un ambiente seguro y respetuoso, te invitamos a descubrir cómo podemos ayudarte. Continúa leyendo y reconoce cuáles son los síntomas y exámenes diagnósticos de las Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes.

Si sospechas que tienes una Enfermedad de Transmisión Sexual porque has pasado por alguno de los síntomas o has tenido contacto con alguien que la tiene agenda una prueba ya.

¿ETS qué es?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral. Estas enfermedades pueden ser causadas por una variedad de agentes patógenos, incluyendo bacterias, virus, parásitos y hongos.

Las ETS son un problema de salud pública significativo en todo el mundo debido a su alta prevalencia y potencial para causar una variedad de complicaciones a largo plazo, como infertilidad, daño a órganos, ciertos tipos de cáncer y transmisión de madre a hijo durante el embarazo y el parto.

Enfermedades de transmisión sexual comunes

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) representan uno de los desafíos más significativos para la salud pública a nivel mundial. Tan es así que en 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que cada día más de un millón de personas, de entre 15 y 49 años, se contagia de una Infección de Transmisión Sexual. Esta situación afecta a personas de todas las edades, géneros y orientaciones sexuales, pues se transmiten principalmente a través del contacto sexual, incluyendo relaciones sexuales vaginales, anales y orales. A pesar de los avances en la medicina y la disponibilidad de medidas preventivas efectivas, las ETS continúan propagándose, impulsadas por varios factores, incluyendo la falta de educación sexual integral, el estigma asociado con estas infecciones y las barreras para acceder a servicios de salud adecuados.

Existen múltiples tipos de ETS, cada una causada por diferentes agentes patógenos, como bacterias, virus, parásitos y hongos. Algunas de estas infecciones son fácilmente tratables y curables con los medicamentos disponibles hoy en día, mientras que otras requieren un manejo y tratamiento a largo plazo para controlar los síntomas y prevenir complicaciones graves. La prevención efectiva y el diagnóstico temprano son clave para combatir la propagación de las ETS y proteger la salud sexual y reproductiva de la población.

A continuación, te contaremos cuáles son las ITS más comunes, cuáles son sus síntomas y cómo se pueden detectar:

VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)

Las ETS pueden afectar a cualquier persona que sea sexualmente activa, independientemente de su edad, género o preferencias sexuales. Por ello, es fundamental adoptar prácticas sexuales seguras, incluyendo el uso de protección como los preservativos, y realizarse pruebas de detección regularmente, especialmente si se tiene más de una pareja sexual o se han tenido relaciones sexuales sin protección.

La salud sexual es un aspecto crucial de nuestro bienestar general, y tomar medidas proactivas es esencial. En Clínica Somos, estamos comprometidos con brindar un entorno seguro y confidencial para todas tus necesidades de salud sexual. Desde pruebas de detección hasta asesoramiento y tratamiento, nuestro equipo de profesionales está aquí para apoyarte. No esperes a que aparezcan los síntomas o a que las preocupaciones se conviertan en problemas mayores. Haz de tu salud sexual una prioridad hoy mismo y agenda tu cita en Clínica Somos. Protegerte a ti mismo y a tus seres queridos comienza con un paso: la acción.

El VIH es un virus que ataca y debilita el sistema inmunológico, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir otras infecciones y enfermedades. Se transmite principalmente a través del contacto con sangre, semen, líquido preseminal, fluidos rectales, vaginales o leche materna de una persona infectada. Las vías más comunes de transmisión incluyen relaciones sexuales sin protección, compartir agujas o jeringas y, en algunos casos, de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Prueba vih medellín

Síntomas de VIH 

  • Fiebre y escalofríos.
  • Erupciones cutáneas.
  • Dolor de garganta y úlceras bucales.
  • Fatiga.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Pérdida de peso inexplicable.

Es importante mencionar que muchas personas con VIH no presentan síntomas durante años hasta que el virus progresa a SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), la etapa más avanzada de la infección por VIH.

Prueba VIH 

El diagnóstico del VIH se realiza a través de pruebas de sangre o saliva que buscan anticuerpos contra el virus. Es crucial realizar estas pruebas regularmente si se considera que existe un riesgo de exposición, ya que una detección temprana puede significar una gran diferencia en el tratamiento y manejo de la enfermedad.

Si has estado expuesto a situaciones de riesgo o simplemente deseas estar seguro sobre tu estado de salud, realiza tu prueba de VIH en Clínica Somos. Agenda tu cita hoy.

Tratamiento de VIH Positivo

Dado que el VIH es una condición que, aunque no tiene cura, puede ser manejada efectivamente con un tratamiento antirretroviral de por vida, es crucial recibir asesoría médica especializada. En caso de que el diagnóstico de VIH de alguno de nuestros pacientes sea positivo, lo invitamos a una asesoría detallada con uno de nuestros médicos. Durante esta consulta, recibe toda la orientación necesaria para comprender su condición y conocerá la ruta que debe tomar en su EPS. Nuestro objetivo es asegurar que tenga acceso a la terapia antirretroviral adecuada y al apoyo continuo para manejar su salud de la mejor manera posible.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite principalmente a través del contacto sexual directo con una llaga sifilítica, pero también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo. La enfermedad se desarrolla en varias etapas, incluyendo síntomas muy variados.

El VIH es un virus que ataca y debilita el sistema inmunológico, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir otras infecciones y enfermedades. Se transmite principalmente a través del contacto con sangre, semen, líquido preseminal, fluidos rectales, vaginales o leche materna de una persona infectada. Las vías más comunes de transmisión incluyen relaciones sexuales sin protección, compartir agujas o jeringas y, en algunos casos, de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Síntomas de sífilis en hombres 

Etapa primaria

  • Una llaga (chancro) firme, redonda y sin dolor en el lugar donde la bacteria ingresó al cuerpo, comúnmente en los genitales, el recto o la boca.
  • El chancro puede pasar desapercibido y curarse sin tratamiento en 3 a 6 semanas.

Etapa secundaria

  • Erupción cutánea que puede aparecer en el cuerpo, incluso en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Lesiones mucosas en la boca, el ano o los genitales.
  • Fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados, dolores musculares y fatiga.
  • Pérdida de cabello en parches, dolores de cabeza, pérdida de peso y fatiga.

Síntomas de sífilis en mujeres 

Etapa primaria

  • Una llaga (chancro) en el lugar de infección, que puede ubicarse en los labios vaginales, dentro de la vagina, en el cuello uterino, los labios, el ano o la boca. Al igual que en los hombres, la llaga es firme, redonda y sin dolor.
  • Las llagas pueden no ser notorias, especialmente si están dentro de la vagina o en el cuello uterino, y pueden curarse sin tratamiento.

Etapa secundaria

  • Erupción cutánea, que no pica, en cualquier parte del cuerpo, incluidas las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Lesiones mucosas en la vagina, el ano o la boca.
  • Síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados.
  • Pérdida de cabello en parches, dolores de cabeza, pérdida de peso y fatiga.

Examen de sífilis 

La sífilis se diagnostica mediante pruebas de sangre que buscan anticuerpos contra la bacteria, así como mediante la observación de los síntomas. En algunas etapas, también se pueden utilizar pruebas directas sobre las llagas.

La detección temprana de la sífilis es clave para un tratamiento efectivo y para prevenir complicaciones a largo plazo. No dudes en contactarnos para más información o para programar tu cita. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

Tratamiento para la sífilis

Si el diagnóstico de uno de nuestros pacientes revela la presencia sífilis es importante actuar rápidamente para iniciar el tratamiento. En este caso, es requerido en nuestra clínica para recibir orientación específica sobre su condición. Nuestro equipo médico está preparado para tratarla sífilis directamente en nuestras instalaciones, donde recibe la medicación correspondiente y el seguimiento necesario para asegurar una recuperación efectiva.

Hepatitis B

La Hepatitis B es una infección viral que afecta el hígado y se transmite a través del contacto con la sangre o fluidos corporales de una persona infectada. Esto puede ocurrir por compartir agujas, relaciones sexuales sin protección, o de madre a hijo durante el parto. La enfermedad puede ser tanto aguda como crónica, y en casos severos, puede llevar a cirrosis o cáncer de hígado.

prueba gonorrea

Hepatitis B síntomas

  • Fatiga extrema.
  • Fiebre baja.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal, especialmente en el área del hígado.
  • Orina oscura.
  • Heces de color claro.
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

Hepatitis B diagnóstico

La Hepatitis B se diagnostica mediante pruebas de sangre específicas que buscan antígenos y anticuerpos del virus de la Hepatitis B, lo que indica si la infección es actual o si ha ocurrido en el pasado.

Protege tu salud y la de tus seres queridos realizando la prueba de Hepatitis B en Clínica Somos. Contamos con un equipo profesional listo para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas.

Hepatitis B tratamiento

Para los pacientes diagnosticados con hepatitis B ofrecemos tratamientos que pueden incluir antivirales, los cuales ayudan a combatir el virus y a reducir el riesgo de complicaciones futuras. Aunque la hepatitis B no siempre requiere tratamiento, en los casos en que sí es necesario, nuestro equipo de especialistas está preparado para brindar la mejor atención, supervisando la evolución del paciente y ajustando el tratamiento según sea necesario para optimizar los resultados de salud.

Gonococo (Gonorrea)

La gonorrea es una ETS causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Se transmite a través de relaciones sexuales sin protección, incluyendo vaginal, anal y oral. Afecta principalmente a las membranas mucosas del tracto genital, pero también puede afectar la garganta, los ojos y el recto. La gonorrea es especialmente preocupante debido a su capacidad para desarrollar resistencia a los antibióticos.

El VIH es un virus que ataca y debilita el sistema inmunológico, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir otras infecciones y enfermedades. Se transmite principalmente a través del contacto con sangre, semen, líquido preseminal, fluidos rectales, vaginales o leche materna de una persona infectada. Las vías más comunes de transmisión incluyen relaciones sexuales sin protección, compartir agujas o jeringas y, en algunos casos, de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Gonorrea síntomas mujer

  • Aumento de la secreción vaginal: Cambio en la cantidad o color de la secreción vaginal, que puede ser más espesa, cremosa o de color amarillento.
  • Dolor al orinar: Sensación de ardor o dolor durante la micción.
  • Sangrado entre periodos menstruales: Sangrado vaginal fuera de los periodos menstruales normales.
  • Dolor durante las relaciones sexuales: Sensaciones dolorosas durante o después del acto sexual.
  • Dolor abdominal o pélvico: Puede ser un signo de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), una complicación grave de la gonorrea en mujeres.

Gonorrea hombres síntomas

  • Secreción uretral: Aparición de una secreción blanca, amarilla o verde por el pene.
  • Dolor al orinar: Sensación de ardor o dolor durante la micción.
  • Dolor o inflamación testicular: Uno o ambos testículos pueden estar inflamados o dolorosos, aunque esto es menos común.
  • Frecuencia o urgencia urinaria aumentada: Necesidad de orinar más a menudo de lo usual.
  • Picazón en la uretra: Sensación de picor dentro del pene.

Si afecta otras áreas como la garganta o el recto, puede causar dolor, picazón y secreción. Es importante destacar que tanto en hombres como en mujeres, la gonorrea puede ser asintomática, es decir, no presentar síntomas visibles. Esto aumenta el riesgo de transmisión a otras personas y de desarrollar complicaciones a largo plazo si no se trata.

Examen de gonorrea

La detección de la gonorrea se realiza mediante el análisis de muestras de las áreas afectadas, como la uretra, el cuello uterino, el recto o la garganta, y puede incluir pruebas de orina.

Si experimentas síntomas o has tenido contacto con alguien diagnosticado con gonorrea, es crucial que te realices la prueba.

Tratamiento para la gonorrea

Si se identifica a un paciente con gonorrea en Clínica Somos, el tratamiento se inicia de inmediato para evitar complicaciones y la transmisión a otras personas. El tratamiento típicamente incluye la administración de antibióticos, dependiendo de las características individuales del caso y la resistencia antibiótica local. Nuestro equipo médico asegura que el paciente reciba la orientación necesaria sobre el tratamiento y realiza un seguimiento para confirmar la erradicación de la infección.

Clamidia

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Es una de las ETS más comunes y se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, ya sea vaginal, anal u oral. La clamidia es conocida como una «enfermedad silenciosa» porque a menudo no presenta síntomas, lo que aumenta el riesgo de transmisión sin saberlo.

Clamidia síntomas

Clamidia síntomas

Aunque muchos casos son asintomáticos, cuando los síntomas se presentan, pueden incluir:

  • En mujeres: secreción vaginal anormal, dolor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, dolor en el área pélvica.
  • En hombres: secreción del pene, dolor al orinar, dolor y/o inflamación en uno o ambos testículos.

Clamidia diagnóstico

La clamidia se diagnostica mediante el análisis de muestras de orina o hisopados de las áreas genitales. Las pruebas de detección de ácido nucleico (NAAT) son las más efectivas para identificar la bacteria Chlamydia trachomatis.

Si has tenido relaciones sexuales sin protección o presentas síntomas relacionados con la clamidia, es crucial realizarte una prueba. En Clínica Somos, ofrecemos pruebas confidenciales y tratamientos efectivos.

Tratamiento de la Clamidia

En Clínica Somos, ante un diagnóstico positivo de clamidia en uno de nuestros pacientes, iniciamos el tratamiento recomendado, que generalmente consiste en la administración de antibióticos como azitromicina o doxiciclina. Este tratamiento es efectivo para eliminar la bacteria Chlamydia trachomatis. Nuestro equipo de salud se encarga de proporcionar toda la información necesaria sobre cómo tomar el tratamiento y realiza seguimientos para asegurar la completa recuperación del paciente, evitando así complicaciones a largo plazo asociadas con esta infección.

Virus de Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el grupo más común de virus relacionados con las ETS. Existen más de 100 tipos de VPH, de los cuales algunos pueden causar verrugas genitales mientras que otros están asociados con el riesgo de cáncer cervical, anal, de garganta y de pene. El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual con una persona infectada, incluyendo sexo vaginal, anal y oral.

VPH síntomas

La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y pueden desaparecer por sí solas. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar:

  • Verrugas genitales: pequeñas protuberancias o agrupaciones de protuberancias en el área genital.
  • En casos de infección por tipos de alto riesgo: no hay síntomas evidentes, pero pueden llevar al desarrollo de cáncer en áreas afectadas a largo plazo.

VPH examen

El diagnóstico del VPH en mujeres se realiza a menudo a través de pruebas de Papanicolaou (Pap) y pruebas de ADN para VPH, que pueden identificar tipos de alto riesgo del virus. En hombres, no hay una prueba de detección estándar para el VPH, pero las verrugas genitales pueden ser un indicador visible de la infección.

La prevención y detección temprana del VPH son clave para evitar complicaciones a largo plazo, como el cáncer. En Clínica Somos, ofrecemos asesoramiento y pruebas para el VPH.

Tratamiento para el VPH

Para los pacientes diagnosticados con el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Clínica Somos, ofrecemos asesoramiento y tratamiento enfocado en las manifestaciones clínicas, como las verrugas genitales, y en la vigilancia de lesiones precancerosas. Aunque no existe un tratamiento para el virus en sí, podemos tratar las condiciones causadas por el VPH, como las verrugas, mediante diferentes métodos. Además, enfatizamos la importancia de la prevención a través de la vacunación y realizamos un seguimiento cuidadoso para monitorear cualquier cambio que pueda requerir intervención.

Candidiasis

La candidiasis es una infección causada por hongos del género Candida, comúnmente Candida albicans. Aunque no se considera una ETS en el sentido estricto, puede transmitirse a través del contacto sexual. Afecta tanto a hombres como a mujeres, provocando infecciones en áreas como la boca, la garganta, la piel, el pene y la vagina. La candidiasis vaginal es especialmente común y se conoce comúnmente como «infección por hongos».

Prueba ETS

Candidiasis síntomas

  • En mujeres: picazón, irritación y enrojecimiento en la vagina y la vulva, secreción vaginal blanca y grumosa, dolor al orinar y durante las relaciones sexuales.
  • En hombres: irritación, enrojecimiento y picazón en el pene, erupción cutánea.

Candidiasis examen

La candidiasis se diagnostica mediante el examen físico de las áreas afectadas y, si es necesario, mediante el análisis de muestras de tejido o secreciones para identificar el hongo Candida.

Si experimentas síntomas de candidiasis, es importante recibir tratamiento pronto para aliviar las molestias y evitar complicaciones. Contáctanos para programar tu cita.

Candidiasis tratamiento

Si se detecta candidiasis en uno de nuestros pacientes, en Clínica Somos proporcionamos tratamientos antifúngicos orales o cremas antifúngicas tópicas, dependiendo de la severidad y ubicación de la infección. Nuestro equipo médico está preparado para asesorar a los pacientes sobre la mejor manera de aplicar estos tratamientos y para realizar un seguimiento que garantice la resolución completa de la infección, ofreciendo consejos para prevenir futuros episodios.

Hepatitis C

La Hepatitis C es una infección viral que afecta el hígado y se transmite principalmente a través del contacto con sangre infectada. Las vías de transmisión incluyen compartir agujas o material para inyectarse drogas, prácticas de tatuaje y piercing inseguras, y, menos comúnmente, a través de relaciones sexuales. La infección puede ser aguda o crónica, y en muchos casos, crónica no presenta síntomas hasta que el daño hepático es avanzado.

Hepatitis C síntomas

Muchas personas no presentan síntomas hasta etapas más avanzadas de la enfermedad, pero pueden incluir:

  • Fatiga
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Piel y ojos amarillentos (ictericia)
  • Orina oscura
  • Heces pálidas

Examen hepatitis C

La Hepatitis C se diagnostica mediante pruebas de sangre que buscan anticuerpos contra el virus de la Hepatitis C (VHC), seguido de pruebas de ARN del VHC para confirmar la infección activa.

La detección temprana de la Hepatitis C es crucial para un tratamiento efectivo y para prevenir el daño hepático severo. En Clínica Somos, ofrecemos pruebas confidenciales y asesoramiento personalizado.

Tratamiento para la hepatitis C

Para los pacientes con hepatitis C, en Clínica Somos, disponemos de tratamientos antivirales de acción directa (AAD) que ofrecen una alta tasa de curación para la mayoría de los genotipos del virus. Estos tratamientos son personalizados según el genotipo del virus y la condición del paciente, y pueden eliminar el virus en un periodo de 8 a 12 semanas en muchos casos. Nuestro equipo de especialistas proporciona una atención integral, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento post-tratamiento, asegurando no solo la erradicación del virus sino también la mejora en la calidad de vida del paciente.

Herpes genital

El herpes es una infección viral causada por dos tipos de virus: herpes simple tipo 1 (HSV-1) y herpes simple tipo 2 (HSV-2). HSV-1 generalmente causa herpes oral (herpes labial), mientras que HSV-2 se asocia más comúnmente con herpes genital. La transmisión ocurre a través del contacto directo con una herida de herpes o con fluidos corporales de una persona infectada, incluso cuando no hay síntomas visibles.

Síntomas herpes

Herpes síntomas

  • Herpes oral: ampollas dolorosas o llagas en los labios, la boca o la cara.
  • Herpes genital: llagas o ampollas en los genitales o el recto, dolor al orinar, picazón.
  • Ambos tipos pueden causar síntomas de gripe, como fiebre y ganglios linfáticos inflamados, durante el primer brote.

Herpes prueba

El diagnóstico del herpes se realiza mediante el examen físico de las llagas y, para confirmación, mediante pruebas de laboratorio que incluyen cultivos virales o pruebas de PCR para detectar el ADN del virus.

Si sospechas que puedes tener herpes o has estado expuesto al virus, es importante obtener un diagnóstico preciso y asesoramiento sobre el manejo. Programa tu cita.

Tratamiento para el herpes

Cuando el resultado de la prueba de un paciente indica herpes, es crucial comenzar el tratamiento sin demora. Por ello, solicitamos su presencia en nuestra clínica para brindarle asesoramiento detallado acerca de su situación. Contamos con un equipo médico capacitado para manejar el herpes de manera integral en nuestras instalaciones, proporcionando al paciente los medicamentos adecuados y el monitoreo requerido para facilitar una recuperación exitosa.

Paquete de exámenes ETS Clínica Somos

En nuestro laboratorio, entendemos la importancia de la salud sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por ello, ofrecemos un paquete integral de exámenes diseñado para diagnosticar las ETS más comunes y proporcionar a nuestros pacientes la tranquilidad y el cuidado que merecen. Este paquete incluye pruebas específicas para algunas de las ETS más prevalentes, asegurando un diagnóstico preciso y oportuno.

El paquete abarca la Prueba de VIH, esencial para detectar la presencia del virus de inmunodeficiencia humana, junto con la Prueba de Sífilis, que busca anticuerpos contra la bacteria Treponema pallidum. También incluimos la Prueba de Hepatitis B, vital para identificar la infección por el virus HBV, y la Prueba de Gonococo, destinada a diagnosticar la gonorrea causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Con este conjunto de pruebas, nuestro laboratorio se compromete a ofrecer un servicio de diagnóstico completo, contribuyendo a la detección temprana y el tratamiento efectivo de estas condiciones.

Enfermedad Diagnóstico Duración del Examen Dirigido a Análisis
Gonorrea La gonorrea se diagnostica mediante el análisis de muestras de fluido de las áreas afectadas, como la uretra, el cuello uterino, el recto o la garganta. En hombres, a menudo se utiliza una muestra de orina. La técnica más común es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que detecta el material genético de la bacteria Neisseria gonorrhoeae. 24 a 72 horas. Cualquier persona que tenga síntomas de gonorrea, haya tenido contacto sexual con alguien infectado o tenga prácticas sexuales que aumenten su riesgo de cualquier ETS. Presencia de la bacteria causante de la gonorrea en las muestras, indicando una infección activa.
VIH El VIH se diagnostica principalmente a través de pruebas de sangre que buscan anticuerpos contra el virus, antígenos del VIH o una combinación de ambos. Las pruebas rápidas pueden ofrecer resultados en 30 minutos o menos, mientras que las pruebas de laboratorio convencionales pueden tardar varios días. 30 minutos para pruebas rápidas; hasta 1 semana para pruebas de laboratorio. Cualquier persona que haya tenido prácticas de riesgo, como relaciones sexuales sin protección con una pareja de estado desconocido, compartir agujas o tener otra ETS. Presencia de anticuerpos contra el VIH, antígenos del virus o material genético viral, dependiendo del tipo de prueba.
Sífilis La sífilis se diagnostica mediante pruebas de sangre que buscan anticuerpos contra la bacteria Treponema pallidum. En etapas tempranas, se puede realizar un examen directo de las llagas utilizando microscopía de campo oscuro para detectar la presencia de la bacteria. 1 a 2 días para resultados preliminares; hasta 1 semana para confirmación. Personas que presentan síntomas de sífilis, han tenido contacto sexual con alguien infectado o tienen un alto riesgo de contraer ETS. Anticuerpos contra la bacteria Treponema pallidum, indicando una infección actual o pasada.
Hepatitis B La Hepatitis B se diagnostica mediante pruebas de sangre que detectan antígenos del virus de la Hepatitis B (HBsAg) y/o anticuerpos específicos contra el virus. Estas pruebas pueden identificar si la infección es aguda o crónica. 1 a 3 días. Personas que presentan síntomas de hepatitis, han estado expuestas al virus, tienen prácticas de riesgo para contraer ETS, o como parte de un chequeo de salud rutinario en ciertos casos. Presencia de antígenos y anticuerpos relacionados con el virus de la Hepatitis B, lo que ayuda a determinar el estado de la infección y guiar el tratamiento.

¿Quiénes deben hacerse pruebas de ETS?

Las pruebas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) son una herramienta crucial en el manejo y prevención de estas infecciones. Aunque cualquier persona sexualmente activa puede contraer una ETS, ciertos grupos tienen un mayor riesgo y, por lo tanto, se benefician especialmente de la realización regular de exámenes. Si te encuentras en alguna de las siguientes categorías agenda una cita con nosotros.

  • Personas con múltiples parejas sexuales: El riesgo de contraer una ETS aumenta con el número de parejas sexuales, ya que esto eleva la probabilidad de exposición a diferentes agentes infecciosos.
  • Personas que inician una nueva relación sexual: Realizar pruebas antes de iniciar una nueva relación sexual ayuda a proteger la salud de ambas partes, permitiendo el tratamiento oportuno en caso de detectarse alguna infección.
  • Personas que no usan protección en sus relaciones sexuales: El uso consistente y correcto de preservativos reduce significativamente el riesgo de transmisión de muchas ETS, pero no elimina por completo el riesgo, especialmente para aquellas ETS que se transmiten a través del contacto piel con piel.
  • Personas con una ETS previa: Quienes han tenido una ETS tienen un mayor riesgo de contraer otra en el futuro, debido a comportamientos de riesgo persistentes o a la vulnerabilidad aumentada a infecciones tras una primera ETS.
  • Personas cuya pareja sexual ha tenido múltiples parejas: Si la pareja sexual de una persona ha tenido múltiples parejas, esto aumenta indirectamente el riesgo de exposición a ETS para la persona.
  • Mujeres embarazadas: Las pruebas de ETS son una parte crucial de la atención prenatal, ya que algunas ETS pueden transmitirse del madre al hijo durante el embarazo o el parto, con potenciales complicaciones graves para el bebé.
  • Personas que practican sexo sin protección a cambio de dinero o drogas: Este grupo tiene un alto riesgo de exposición a ETS debido a la naturaleza de sus interacciones sexuales y a menudo limitado acceso a medidas preventivas y de tratamiento.
  • Usuarios de drogas inyectables que comparten agujas: Aunque no es una vía sexual de transmisión, compartir agujas puede transmitir virus como el VIH y la hepatitis C, que también se consideran dentro del espectro de las ETS debido a sus modos de transmisión y consecuencias.
  • Personas que han sido forzadas a tener relaciones sexuales sin protección: Estas personas pueden haber estado expuestas a ETS sin su consentimiento y deben realizarse pruebas como parte de su atención médica posterior.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Shopping Cart